Bienal de Flamenco de Sevilla: Presentada una nueva edición

La obsesión por Camarón, al alza veinte años después de su muerte Aunque no haya un evento relacionado con el flamenco en el que Camarón de la Isla no esté presente, como mínimo, en la mente de algún musicópata, el mito va a ser sin duda el gran protagonista de la Bienal de Flamenco de Sevilla 2012 al cumplirse veinte años ya de su desaparición. Como todos los que alcanzan esa condición, han sido muchos más los adeptos que se han sumado a su estela o lo han conocido tras su fallecimiento, pero tampoco es menos cierto que en vida provocó obsesiones y trastornos, más allá del flamenco, en personas que lo veían como una suerte de dios gitano al que acercarse, contemplar o presentar a sus hijos. En cuanto al aspecto musical, además de tener una larga lista de imitadores, sobra decir que ensanchó los límites del flamenco, que no ha encontrado, ni probablemente lo haga, un personaje de tal calibre por esta conjunción de síntomas. De esta forma, la Bienal contará con un espectáculo dedicado a Camarón, que también destacó por su capacidad para colaborar con un sinfín de artistas, por lo que muchos de los que pasarán por ella estuvieron vinculados de uno u otro modo con él. Es el caso de algunos de los que tomarán parte en el concierto que abre la Bienal el día 3 de septiembre, encabezado por la bailaora Manuela Carrasco,  con la que estarán también Pansequito, El Pele, Juanito Villar y Enrique el Extremeño. En cuanto a Camarón 20 años, que así se llama el espectáculo que dirigen su hijo Luis,  su inseparable Tomatito y Juan José Suárez «Paquete», tendrá lugar el día 12, y en él figuran La Susi, Duquende, Diego Carrasco y Remedios Amaya con las guitarras de «Paquete» y Diego del Morao. El baile correrá por cuenta de Paloma Fantova, la percusión será de «Lucky» Losada y Ramón Porrina y Arcángel y Raimundo Amador participarán asimismo como artistas invitados. Entretanto, poco se puede decir del nivel que tiene esta Bienal 2012, o más bien mucho, aunque es imposible nombrar a la totalidad de artistas que figuran en su cartel y que se repartirán entre los diversos escenarios que albergará Sevilla. Por citar algunos, estarán José de la Tomasa, Rafael Riqueni, La Negra y Angelita Montoya, Cancanilla de Marbella, Tomás de Perrate, La Niña de los Cupones, Juan José Amador o Joaquín Grilo. Tampoco faltarán los espectáculos vinculados a determinados centros del flamenco como pueden ser el que dirige Bobote, De Triana a las Tres Mil. Boboterías, que contará con artistas de ambos barrios como El Vareta, El Eléctrico, Herminia Borja o Guillermo Manzano, o el que trae a El Torta, José Méndez, La Macanita y Luis El Zambo, todos de Jerez. Por último, hay que recordar que en las calles y plazas de...

Leer más
Luis de la Pica, el Poeta del Flamenco
Feb23

Luis de la Pica, el Poeta del Flamenco

Trece años han pasado ya desde que el universo flamenco despidiera a Luis de la Pica, cantaor jerezano cuya figura creemos conveniente analizar desde El Musiquiátrico tanto por las curiosas patologías que presenta su caso como por la certeza de que estamos ante uno de los grandes renovadores del cancionero flamenco. Nacido en Jerez de la Frontera en 1951, este artista menudo, con mirada de eterno debate interior, barba blanca y melena al viento, sufrió, desde sus inicios en este arte, una acentuada alergia a la grabación de discos. Así, sólo participó en una obra colectiva, Los Juncales de Jerez. Cayos Reales, ya que su espíritu tempestuoso y libre lo llevaba únicamente a tomar parte en festivales (escasas veces fuera de Andalucía) y fiestas de los que, a menudo, entraba y salía con lo mismo en los bolsillos: nada. No obstante, Luis de la Pica sí se mostró más pródigo a la hora de escribir, una forma de expulsar sus demonios personales que llevaba a cabo con una delicadeza que contrasta con otras letras flamencas. De este modo, temas como la muerte, el amor y sobre todo el desamor (pilares del cancionero flamenco) son trasladados con exquisitez a las estructuras de las soleás, bulerías o alegrías que interpretaba. Entretanto, también soprendió al ser quizá el primero que, en esas coplas, escribía desde la perspectiva de la mujer, como ocurre con las que recientemente interpretaba en directo Marina Heredia por bulerías, empeñada, junto a artistas jerezanos como El Torta, en reavivar el legado de este artista sin par. Por otro lado, en sus letras tampoco faltan referencias a la naturaleza, muy en sintonía con cantaores como El Cabrero, afrontadas casi siempre desde un punto de vista bastante trágico. Finalmente, en lo que respecta a la faceta cantaora de Luis de la Pica, no creo que, como sostienen algunos teóricos, sea un cantaor menor aunque careciera de un gran timbre. Otra cuestión es que, como ocurre con los grandes, no se le pueda aplicar el calificativo de enciclopédico al no dominar (o al menos públicamente) un buen número de cantes. Sin embargo, como dijera en su día Paco Vargas, soy partidario de la opinión de que El Pica, admirado profundamente por Camarón, creó nuevas veredas en estilos como los referidos anteriormente, así como en los tangos o en el cuplé por bulerías. En tiempos de vacío y angustia, también extensible a las letras flamencas, bien vienen un par de pildorazos por parte de Luis de la Pica precedidos por su grito de guerra: ‘¡Viva Paula y...

Leer más

Veneno de Pata Negra | Recetas del Musiquiátrico

Mucho se ha hablado en el Musiquiátrico sobre la historia de la música actual, pero habíamos olvidado, por un momento, nuestras raíces. Por eso, nos merecemos como castigo una buena dosis de Veneno del bueno. Veneno de Pata Negra. Y si hablamos de Veneno, hablamos de Kiko, y de los dos hermanos que se tomaron ese veneno con él, allá por mediados de los años 70, Rafael y Raimundo Amador, que de la mano del productor Ricardo Pachón, grabaron uno de los mejores discos de la historia de la música española: Veneno.  Sin embargo, no corrían buenos tiempos para la fusión, y Veneno fue desprestigiado durante años, desde el mismo momento en que se pensó su portada, que no era otra cosa que una placa de hachís con la palabra Veneno grabada a fuego. No obstante, años después los tiempos se abrieron, y dejaron paso a la nueva música, esa que los hermanos Amador ya habían hecho años antes, con Camarón y algunos musicópatas escogidos por la mano de algún Dios de la música. Pasó el tiempo, y su música se fue haciendo aún más grande, y poco a poco, el Veneno fue desapareciendo y fue macerando una auténtica pieza de Pata Negra. Así, Veneno murió de sobredosis, los hermanos Amador formaron Pata Negra, y Kiko Veneno comenzó su carrera musical en solitario. Veneno, junto con la Leyenda del Tiempo de Camarón (en el que también participaron Rafael y Raimundo), fueron dos discos adelantados a su época. Y demostraron, con el redoble de las palmas y los punteos de las guitarras eléctricas, la grandeza del flamenco, al llevarlo fuera de sus pautas tradicionales y dar a conocer al mundo entero que Jimmy Hendrix no había muerto, sino que se había ido a vivir a las 3000 viviendas de Sevilla y le encantaba el flamenco. Uno de los conciertos que más se recuerdan de Pata Negra en Sevilla fue el de Salta La Tapia, que junto con Silvio y Barra Libre, Kiko Veneno, y Rompehielos, saltaron la valla del hospital psiquiátrico de Miraflores en Sevilla y organizaron uno de los mayores eventos que recordarán tanto los internos como los que sin estarlo, salieron de allí más locos que los que se quedaron a dormir. Pura Musicopatía. Hoy día, ningún purista del flamenco tomaría a estos genios como unos locos, pero en su día fue así, y en cierto modo, se conviertieron en unos parias, demasiados flamencos para ser rockeros, demasiado rockeros para ser flamencos, y así fue durante mucho tiempo. Y nos gustaría decir que el tiempo pone a todo el mundo en su lugar, pero no es así. A...

Leer más
-
-
Ir a la barra de herramientas