El Crowdfunding o Micromecenazgo, la financiación colectiva


Warning: Use of undefined constant ‘aside’ - assumed '‘aside’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 34

Warning: Use of undefined constant ‘audio’ - assumed '‘audio’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 37

Warning: Use of undefined constant ‘link’ - assumed '‘link’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 40

Warning: Use of undefined constant ’quote’ - assumed '’quote’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 40

Warning: Use of undefined constant ‘image’ - assumed '‘image’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 43

Warning: Use of undefined constant ‘video’ - assumed '‘video’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 46

Otra forma de financiar proyectos musicales para emprendedores

El crowdfunding o micromecenazgo también se extiende al mundo musical. Consiste en una financiación colectiva que apoya a ideas diferentes y a artistas innovadores. Es un sistema de cooperación muy sencillo que permite a cualquier creador de proyectos (sea profesional o no) reunir una suma de dinero considerable entre muchas personas para apoyar una determinada iniciativa. A cambio de su participación en el proyecto, los cofinanciadores, como se suelen llamar las personas que apoyan proyectos, reciben recompensas no monetarias que pueden ser desde agradecimientos personalizados en la web del creador, pasando por la precompra de productos o servicios a un precio inferior antes de lanzarlos al mercado, e incluso la posibilidad de optar a puestos de trabajo.

crowdfunding2

Se suele considerar como pionero del crowdfunding al grupo británico de rock Marilion que, en 1997, logró financiar su primera gira por EE.UU con las aportaciones de los fans. Ocho años antes, los españoles Extremoduro habían hecho algo parecido para financiar su disco «Rock Transgresivo». En la actualidad, el grupo gaditano «F.R.A.C» (Federación de Raperos Atípicos de Cadiz), también apuesta por esta iniciativa para luchar por la autogestión y la cultura libre.

El crowdfunding o “financiación en masa” básicamente funciona así:como-funciona-crowdfunding

1. El creador publica en una de las plataformas especializadas en crowdfunding toda la información del proyecto, su meta y los objetivos de la financiación.

2. A las aportaciones que hace el público, pueden corresponder diferentes recompensas desde un mínimo aporte (por ejemplo, un euro).

3. Sólo si se reúne el total del dinero solicitado,  se le descuenta a cada donante el importe que  ha aportado, y el creador recibe el dinero y cumple con las recompensas.

4. Si no se reúne el total del dinero, el proyecto se pospone  y los fondos no son asignados y, por tanto, tampoco se cargan sobre las cuentas de los donantes.

En estos momentos en que todo el mundo se pregunta cómo financiar su proyecto musical, el crowdfunding puede ser una buena alternativa. Pero por publicar en una plataforma tu proyecto, no puedes esperar que te lluevan las donaciones. Al contrario, para tener éxito, es muy importante organizar un sistema de difusión en las redes online y offline para dar a conocer el proyecto y la posibilidad de financiarlo.

Esta forma de financiación es una muestra más de cómo la red permite colaborar y cooperar a distintas personas y organizaciones para sacar adelante todo tipo de proyectos.

Author: Dr. Boroloco

Me dedicaré a la incisión musiquiátrica jamaicana

Compártelo con todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Warning: Declaration of sk2_captcha_plugin::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_captcha_plugin.php on line 70

Warning: Declaration of sk2_pjw_simpledigest::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_pjw_daily_digest_plugin.php on line 277

Warning: Declaration of sk2_rbl_plugin::treat_this($cmt_object) should be compatible with sk2_plugin::treat_this(&$cmt_object) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_rbl_plugin.php on line 342

Warning: Declaration of sk2_referrer_check_plugin::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_referrer_check_plugin.php on line 78

Warning: Use of undefined constant after - assumed 'after' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_core_class.php on line 314

Warning: Use of undefined constant after - assumed 'after' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_core_class.php on line 314
-
-
Ir a la barra de herramientas