Kora jazz band | Jazz africano desde Senegal y Gambia


Warning: Use of undefined constant ‘aside’ - assumed '‘aside’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 34

Warning: Use of undefined constant ‘audio’ - assumed '‘audio’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 37

Warning: Use of undefined constant ‘link’ - assumed '‘link’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 40

Warning: Use of undefined constant ’quote’ - assumed '’quote’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 40

Warning: Use of undefined constant ‘image’ - assumed '‘image’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 43

Warning: Use of undefined constant ‘video’ - assumed '‘video’' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/themes/Musiquiatrico/single.php on line 46

El trío se convierte en banda conservando su original fusión de estilos

El concepto de jazz africano es algo ambiguo y con diversos orígenes e interpretaciones, según desde donde se mire; y es algo casi lógico, ya que gran parte del jazz hunde sus raíces en África. Pero hay un estilo puramente africano, que utiliza instrumentos y escalas propias del continente negro. En 2003, el guineano Djeli Moussa Diawara y los senegaleses Moussa Sissokho y Abdoulaye Diabaté creaban la formación Kora jazz trio, compuesta por piano, percusión y kora, además de voces.

Es la kora una especia de arpa africana que sobrepasa la veintena de cuerdas y se toca con los pulgares enfrentados, con un sonido relativamente cercano al de una guitarra o un laúd.

Kora Jazz Band

Dicho instrumento, además de dar nombre a la formación, es el más característico de su sonido (dicho sea de paso, este grupo también podría dar respuesta afirmativa a si es posible crear un buen sonido sin usar un bajo).

Kora jazz trio conseguía sonar como un maravilloso híbrido entre los ritmos sincopados del jazz y la pureza de la música africana, logrando una mezcla que bebía de ambas fuentes sin distanciarse demasiado de ninguna de ellas, incluyendo entre su variado repertorio versiones clásicas de jazz, ritmos caribeños, canciones africanas, etc. Tras tres álbumes, Diawara abandonó la formación y pasó a sustituirlo el senegalés Soriba Kouyate, constituyéndose el grupo actual, denominado Kora jazz band. Para su primer y hasta la fecha único álbum, «Kora jazz band & Guests», publicado el año pasado, el grupo contó con invitados de lujo como son Omar Marques (timbales), Andy Narell (tambores metálicos o steelpans) y Manu Dibango (xilófono).

The YouTube ID of B9PsHx79-ls#! is invalid.

Kora jazz band continúa y amplía la fórmula establecida por el trío original, ofreciendo tanto temas propios como versiones (imprescindibles «All blues» de Miles Davis, la versión de «Spain» del pianista Chick Corea o el eterno «Oye cómo va»), y buscando como siempre la unión entre lo nuevo y lo antiguo; la tradición y la improvisación musical; contrapunto que queda perfectamente expuesto en el diálogo entre la kora y el piano, dos instrumentos polifónicos de procedencias diferentes y registros sonoros similares, pero que coexisten perfectamente. En la actualidad, la banda sigue en activo y se desplaza por todo el globo. Hubo un cambio obligado en la formación tras el trágico fallecimiento de Kouyate sólo una semana después de la grabación del álbum, siendo sustituido por el gambiano Yakhouba Sissokho y completando la formación que sigue vigente a día de hoy.

El estilo de Kora jazz band demuestra que aún hoy en día el jazz posee amplios márgenes de expansión y que es posible aportar nuevo aire e ideas, nuevos sonidos y fusiones.

Author: Dr. Sera

Compártelo con todos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


Warning: Declaration of sk2_captcha_plugin::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_captcha_plugin.php on line 70

Warning: Declaration of sk2_pjw_simpledigest::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_pjw_daily_digest_plugin.php on line 277

Warning: Declaration of sk2_rbl_plugin::treat_this($cmt_object) should be compatible with sk2_plugin::treat_this(&$cmt_object) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_rbl_plugin.php on line 342

Warning: Declaration of sk2_referrer_check_plugin::output_plugin_UI() should be compatible with sk2_plugin::output_plugin_UI($output_dls = true) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_plugins/sk2_referrer_check_plugin.php on line 78

Warning: Use of undefined constant after - assumed 'after' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_core_class.php on line 314

Warning: Use of undefined constant after - assumed 'after' (this will throw an Error in a future version of PHP) in /homepages/32/d363465320/htdocs/wp-content/plugins/SK2/sk2_core_class.php on line 314
-
-
Ir a la barra de herramientas